10 insectos comestibles que son fuente de proteína animal - Más mascotas
sábado, 18 de octubre de 2025
Inicio  »  Nutrición  »  10 insectos comestibles que son fuente de proteína animal

10 insectos comestibles que son fuente de proteína animal

Descubra cuáles son los insectos comestibles en Colombia. Conozca sus beneficios nutricionales y aprenda a incluirlos en su dieta.
10 insectos comestibles que son fuente de proteína animal

10 insectos comestibles que son fuente de proteína animal

Los insectos comestibles no son una novedad, sino una tradición milenaria en diversas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, en países como Colombia, la idea de consumir insectos, un campo conocido como entomofagia, aún genera curiosidad y escepticismo. La verdad es que, más allá de la sorpresa inicial, los insectos representan una fuente de proteína animal increíblemente sostenible y nutritiva, capaz de enfrentar desafíos alimentarios futuros.

Con una población mundial en constante crecimiento y la necesidad de buscar alternativas a la ganadería tradicional, los insectos se perfilan como una solución viable, económica y ecológica. En este artículo, exploraremos 10 de los insectos más consumidos globalmente, sus beneficios nutricionales y por qué usted debería considerar incluirlos en su dieta.

Le puede interesar: Beneficios de la dieta húmeda para gatos: ¿por qué es la mejor opción?

Grillos y chapulines: la proteína del futuro

Los grillos y los chapulines son, sin duda, los líderes en el mundo de los insectos comestibles. El grillo es un superalimento, ya que contiene aproximadamente 65 gramos de proteína por cada 100 gramos, superando incluso a la carne de res. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado a los grillos como una de las fuentes de alimento más prometedoras para la seguridad alimentaria.

En Colombia, los chapulines, primos de los grillos, son populares en algunas regiones. Se consumen tostados, con limón y sal, y su sabor es crujiente y ligeramente salado, similar al de las papas fritas, pero con un valor nutricional mucho mayor.

Por qué los grillos son sostenibles

La cría de grillos se presenta como una alternativa altamente eficiente y sostenible frente a la ganadería tradicional. Según datos de la FAO, los insectos comestibles, como los grillos, requieren significativamente menos agua y alimento para producir la misma cantidad de proteína. Por ejemplo, se estima que solo se necesita un litro de agua para generar un kilogramo de proteína a partir de insectos, en comparación con los 8 litros necesarios para la producción de la misma cantidad de proteína en ganado bovino.

Además, la cría de insectos emite considerablemente menos gases de efecto invernadero. Mientras que la ganadería tradicional es responsable de aproximadamente el 18% de las emisiones globales de metano, los insectos como los grillos no emiten metano, lo que los convierte en una opción más amigable con el medio ambiente.

Esta eficiencia en el uso de recursos y la reducción de emisiones posicionan a la cría de grillos como una alternativa clave para la producción de proteína de insectos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental.

Imagen de grillos y chapulines
.

Leer más: Adopción de perros viejos: cómo mejorar su calidad de vida

Hormigas culonas y gusanos de maguey: delicias tradicionales

En Colombia, las hormigas culonas son un manjar tradicional, especialmente en el departamento de Santander. Estas hormigas, tostadas en un sartén de barro, son crujientes y tienen un sabor ligeramente ácido y salado. Se consumen como un aperitivo y son ricas en proteína, ácidos grasos insaturados y fibra.

Por su parte, los gusanos de maguey, aunque más asociados con la cocina mexicana, también se consumen en otras partes de América Latina. Fritos o asados, estos gusanos son suaves por dentro y crujientes por fuera, con un sabor que se asemeja al de la chicharrón. Su alto contenido de proteína y su perfil de aminoácidos los convierten en un alimento de alta calidad.

Gusanos de maguey como fuente de proteína

Los gusanos de maguey, conocidos como chinicuiles, son una fuente de proteína de insectos muy apreciada. Son ricos en aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B y minerales como el calcio y el hierro. No solo son una fuente nutricional, sino que también forman parte de una dieta culturalmente rica y sostenible.

Imagen de hormigas culonas
.

Termitas y gusanos de seda: opciones globales

Las termitas, aunque pueden ser una plaga en las casas, son un alimento común en diversas culturas africanas y sudamericanas. Se consumen crudas o tostadas y son una rica fuente de grasas, proteínas, vitaminas y minerales como el hierro y el zinc. Tienen un sabor que algunos describen como similar al de la nuez o la zanahoria.

Por otro lado, los gusanos de seda, una vez utilizados para producir seda, ahora se fríen o se cocinan al vapor en países asiáticos como Corea del Sur. Son suaves y crujientes, con un sabor umami que los hace ideales para salteados o sopas. Su alto contenido de proteína y bajo impacto ambiental los convierten en una excelente fuente de proteína de insectos.

Las moscas soldado: un futuro en la acuicultura

Aunque no se consumen directamente en grandes cantidades por humanos, las larvas de mosca soldado negra son una fuente de proteína de insectos increíblemente eficiente para la alimentación animal. Su capacidad para descomponer residuos orgánicos y su rápido crecimiento las convierte en una alternativa sostenible y rentable para la alimentación de aves de corral y peces, reduciendo la dependencia de la harina de pescado.

Este es un ejemplo de cómo los insectos pueden mejorar la sostenibilidad de toda la cadena alimentaria, desde la producción animal hasta el consumo humano.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: Las Razas de Gatos Más Comunes y Populares en Colombia