5 verdades cruciales sobre la adopción de mascotas en 2025
Las 5 verdades impactantes que debe conocer sobre la adopción de mascotas en 2025 y por qué es una responsabilidad de por vida.

5 verdades cruciales sobre la adopción de mascotas en 2025
La adopción de mascotas en Colombia sigue siendo un tema de gran relevancia en 2025. El caso de Mili, una cachorra abandonada en Bogotá, refleja una realidad alarmante: la compra impulsiva y la posterior irresponsabilidad. Mili, de apenas cuatro semanas, fue entregada a la organización Adopta con Responsabilidad en estado crítico, deshidratada y con parásitos, evidenciando cómo muchos animales son tratados como objetos desechables.
Este caso, aunque doloroso, nos obliga a reflexionar sobre las 5 verdades cruciales de la adopción de mascotas que toda persona debe conocer antes de tomar la decisión de sumar un nuevo miembro a su familia.
Le puede interesar: Responsabilidad de los hijos con las mascotas: guía completa
El tráfico de animales: un problema de salud pública y bienestar animal
El tráfico de animales no solo es un negocio cruel, sino también una fuente de problemas de salud pública, debido a las condiciones insalubres en las que los animales son criados y transportados. Estos cachorros, a menudo separados de sus madres antes de tiempo, son más susceptibles a enfermedades como el Parvovirus y el Moquillo, que pueden ser fatales y generar altos costos veterinarios. La falta de cuidado básico y de vacunación en las tiendas de animales convierte la compra en un riesgo innecesario.
Por qué la compra de cachorros no es una opción ética ni segura
Comprar cachorros, especialmente en tiendas de mascotas, perpetúa un ciclo de explotación. Estos animales provienen de criaderos masivos, o «fábricas de cachorros», donde las hembras son usadas como máquinas de reproducción y los cachorros son confinados en espacios reducidos y sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Al comprar, usted financia estas prácticas inhumanas, y corre el riesgo de adquirir un animal con problemas de salud o de comportamiento sin que le brinden garantías o un historial confiable.

Leer más: Adopción de perros viejos: cómo mejorar su calidad de vida
Los refugios de animales: héroes en la lucha contra el abandono en Colombia
En Bogotá, organizaciones como Adopta con Responsabilidad desempeñan un papel crucial en la lucha contra el abandono animal. Estas entidades, junto con refugios como Callejeros Fontibón y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), ofrecen una segunda oportunidad a miles de animales rescatados de situaciones de maltrato y abandono.
En 2024, se reportaron miles de casos de abandono animal solo en la capital colombiana, y las cifras de 2025 se proyectan aún más altas. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2024, 56 animales de compañía fueron abandonados o perdidos en el Sistema TransMilenio.
La adopción de mascotas en refugios no solo ayuda a reducir la sobrepoblación animal, sino que también contribuye a causas sociales, ofreciendo a estos animales una oportunidad de vida digna. Además, iniciativas como las jornadas de adopción organizadas por la Alcaldía de Bogotá y diversas fundaciones permiten a los ciudadanos encontrar un compañero fiel y responsable.
Conozca los procesos de adopción para tomar una decisión informada
Las organizaciones de rescate como Adopta con Responsabilidad llevan a cabo rigurosos procesos de selección para garantizar que los animales encuentren un hogar adecuado. Estos procesos, que pueden incluir entrevistas, visitas domiciliarias y la firma de un contrato de adopción, aseguran que usted sea consciente de la gran responsabilidad que conlleva el cuidado de una mascota.
El objetivo es prevenir futuros abandonos y educar a los posibles dueños sobre la tenencia responsable. Usted debe estar preparado para asumir los costos de alimentación, atención veterinaria, esterilización y bienestar general del animal durante toda su vida.

Leyes y conciencia ciudadana: avances para la protección animal en 2025
Afortunadamente, la conciencia sobre el maltrato animal ha crecido en Colombia. La Ley 2455 de 2025, también conocida como Ley Ángel, fortalece la lucha contra el maltrato y actualiza el Estatuto Nacional de Protección Animal. Esta ley endurece las penas contra quienes causen lesiones o la muerte a los animales, un avance importante para que casos como el de Mili no queden en la impunidad.
Además, establece mecanismos preventivos, educativos y de seguimiento que buscan erradicar estas conductas desde la raíz. Con un enfoque más integral, esta legislación incorpora herramientas para que las autoridades locales, la Policía y las organizaciones sociales trabajen de manera articulada, promoviendo el bienestar animal como un asunto de interés público.
Sin embargo, más allá de la normativa, la verdadera solución radica en la educación y la sensibilización. La ley también hace obligatoria la capacitación y sensibilización de fiscales, jueces, inspectores de policía y personeros municipales y distritales en torno al maltrato animal.
La adopción de mascotas: un compromiso de por vida
Adoptar un animal no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es un compromiso que dura entre 10 y 20 años, un acto de amor y responsabilidad que transforma la vida del animal y de su familia. Un cachorro no es un juguete, es un ser sintiente que merece respeto, cuidado y protección.
El verdadero bienestar animal empieza por la decisión informada y consciente de no comprar, sino de adoptar. Al hacerlo, usted no solo le da un hogar a un animal necesitado, sino que también contribuye a detener el ciclo de sufrimiento y abandono en el país.
Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.
Siga leyendo: Adopción de gatos ancianos: un acto de amor y compasión