Vacunas obligatorias para perros y gatos en Colombia (actualizado 2025) - Más mascotas
martes, 21 de octubre de 2025
Inicio  »  Salud, Enfermedades & Bienestar  »  Vacunas obligatorias para perros y gatos en Colombia (actualizado 2025)

Vacunas obligatorias para perros y gatos en Colombia (actualizado 2025)

Conozca las vacunas que exige la ley para perros y gatos en Colombia en 2025, sus edades recomendadas y cómo mantener al día el carnet de su mascota.
Vacunas obligatorias para perros y gatos en Colombia (actualizado 2025)

En Colombia, la vacunación de perros y gatos no solo es una medida de salud animal, sino también una obligación legal que protege la salud pública. Las vacunas obligatorias para perros y gatos en Colombia garantizan el control de enfermedades transmisibles y evitan brotes que puedan afectar tanto a las mascotas como a las personas.

A continuación se presentan las vacunas exigidas por la ley, el calendario recomendado por edad y las orientaciones principales para mantener actualizado el carnet veterinario en 2025.

Le puede interesar: Por qué la vacuna contra la rabia en conejos no es obligatoria en 2025

Por qué es importante vacunar a tu mascota

Vacunar a las mascotas previene enfermedades graves, muchas de ellas mortales o transmisibles a los seres humanos (zoonóticas). La vacuna antirrábica, por ejemplo, es obligatoria por ley y constituye una herramienta clave para erradicar la rabia en el país.

Además, un plan de vacunación completo:

  • Refuerza el sistema inmunológico del animal.
  • Evita tratamientos costosos a futuro.
  • Facilita el acceso a guarderías, viajes y servicios veterinarios.
  • Contribuye al bienestar colectivo y al cumplimiento de la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y protege su salud.

Vacunar es, por tanto, un acto de responsabilidad y cuidado hacia las mascotas y la comunidad.

Por qué es importante vacunar a tu mascota
.

Leer más: Cómo elegir la cama perfecta para tu mascota (según tamaño y edad)

Calendario de vacunación según la edad

Cada especie tiene un esquema de vacunación específico según su edad y condición de salud. Los cachorros y gatitos requieren dosis iniciales y refuerzos para garantizar una protección efectiva durante toda su vida.

Vacunas básicas para cachorros y gatitos

Perros:

  • 6 a 8 semanas: primera dosis de vacuna múltiple (parvovirus, moquillo, adenovirus, parainfluenza).
  • 10 a 12 semanas: segunda dosis de refuerzo múltiple.
  • 16 semanas: vacuna antirrábica (obligatoria por ley).
  • Opcional: leptospira o coronavirus canino, según recomendación veterinaria.

Gatos:

  • 8 a 9 semanas: vacuna triple felina (panleucopenia, rinotraqueítis y calicivirus).
  • 12 semanas: segunda dosis de la triple felina.
  • 16 semanas: vacuna contra la rabia (obligatoria).
  • Opcional: leucemia felina (FeLV) y clamidiosis, en gatos con riesgo de contagio.

Refuerzos y vacunas anuales

Tanto perros como gatos deben recibir refuerzos anuales de las vacunas principales, especialmente la antirrábica. Algunas alcaldías y centros veterinarios exigen comprobante de refuerzo anual como requisito para trámites, viajes o participación en actividades públicas con animales.

El seguimiento constante con el veterinario permite ajustar el esquema según la edad, estado de salud y estilo de vida del animal.

Vacunas exigidas por ley en Colombia

De acuerdo con las normas de Salud Pública, principalmente el Decreto 2257 de 1986 del Ministerio de Salud, la siguiente vacuna es obligatoria en todo el territorio nacional:

  • Vacuna antirrábica: De aplicación obligatoria y periódica (generalmente anual, según la edad y directrices locales) para perros y gatos mayores de tres meses.

Adicionalmente, las vacunas como la múltiple canina (o polivalente) y la triple felina son consideradas esenciales o fundamentales por la comunidad veterinaria y pueden ser exigidas por autoridades locales como parte del control sanitario básico.

Las autoridades locales (como alcaldías o secretarías de salud) tienen la potestad de establecer calendarios y campañas complementarias, especialmente en zonas rurales o de riesgo epidemiológico. El incumplimiento de estas obligaciones sanitarias puede generar sanciones administrativas, particularmente en contextos de control sanitario o eventos públicos con animales.

Dónde vacunar a tu mascota y cuánto cuesta

Las vacunas se aplican en clínicas veterinarias, centros de bienestar animal, fundaciones y jornadas públicas organizadas por alcaldías o el ICA.

  • En clínicas privadas, el costo por vacuna varía entre $40.000 y $90.000, dependiendo de la marca y el tipo.
  • Las jornadas de vacunación gratuita se realizan periódicamente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, priorizando la vacuna antirrábica.

Es recomendable verificar las convocatorias oficiales en las páginas de las secretarías de salud o redes sociales institucionales.

calendario de vacunación vacunación obligatoria 2025
.

Qué pasa si no tienes las vacunas al día

No mantener el esquema de vacunación actualizado puede tener consecuencias serias:

  • Riesgo de contagio: enfermedades como la rabia, el parvovirus o la panleucopenia pueden ser fatales.
  • Restricciones en trámites: no se permitirá el acceso a guarderías, concursos o viajes nacionales e internacionales.
  • Sanciones: las autoridades locales pueden imponer multas o decomisos preventivos en casos de negligencia grave.

La vacunación oportuna es, además de un deber legal, una forma de demostrar compromiso con la salud y bienestar animal.

Consejos para conservar el carnet de vacunación

  1. Guarde el carnet en un lugar seguro y seco. Este documento es el respaldo oficial del historial sanitario.
  2. Revise las fechas de refuerzo. Los veterinarios registran cada dosis aplicada y la próxima cita.
  3. Digitalice el documento. Tomar una fotografía o escanearlo evita su pérdida y facilita su presentación en trámites o viajes.
  4. Asegúrese de que las firmas y sellos estén completos. Solo así el carnet es válido ante autoridades y entidades sanitarias.
  5. Actualice los datos del propietario. En caso de extravío del animal, el carnet puede facilitar su identificación.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas vacunas debe tener un perro en Colombia?
Los perros deben recibir al menos tres básicas: moquillo, parvovirus y rabia. Algunas alcaldías exigen refuerzos anuales.

¿A qué edad se le pone la primera vacuna a un gato?
Entre las 8 y 9 semanas, comenzando con la triple felina. La vacuna contra la rabia se aplica a partir de los 4 meses.

¿Qué pasa si mi mascota no tiene las vacunas al día?
Además del riesgo de enfermedades, podrían aplicarse sanciones o restricciones en viajes y guarderías registradas.

Siga leyendo: ¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? lo que debe saber

¿Dónde se puede vacunar gratis una mascota en Colombia?
Varias alcaldías y jornadas del ICA ofrecen vacunación gratuita o a bajo costo, especialmente para la vacuna antirrábica.