¡Increíble! 7 requisitos para viajar con mascotas en Colombia - Más mascotas
sábado, 18 de octubre de 2025
Inicio  »  Noticias  »  ¡Increíble! 7 requisitos para viajar con mascotas en Colombia

¡Increíble! 7 requisitos para viajar con mascotas en Colombia

Viajar con mascotas Colombia

¡Increíble! 7 requisitos para viajar con mascotas en Colombia

Si está pensando en viajar con mascotas Colombia, es natural que surjan dudas sobre los documentos y permisos necesarios. La buena noticia es que, para la movilización de perros y gatos dentro del territorio nacional, no se requiere el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) del ICA. Sin embargo, esto no significa que no deba prepararse.

La responsabilidad de garantizar un viaje seguro y sin contratiempos recae en usted, por lo que conocer los requisitos adicionales de las empresas de transporte es fundamental. Este artículo le guiará a través de los pasos clave y las consideraciones esenciales para que su experiencia de viajar con mascotas Colombia sea lo más placentera posible.

Le puede interesar: ¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? lo que debe saber

Documentos esenciales y consideraciones legales

A pesar de la exención del CIS, existen documentos y requisitos básicos que debe tener en cuenta al viajar con mascotas Colombia. El más importante es el carnet de vacunación al día. Este documento es la prueba de que su mascota está sana y protegida contra enfermedades comunes como la rabia.

La rabia es una enfermedad grave y la vacunación es un requisito obligatorio en la mayoría de los casos. Además, llevar un certificado de buena salud emitido por un médico veterinario puede ser de gran ayuda, especialmente si planea viajar en avión. Aunque no es un requisito legal del ICA para viajes nacionales, las aerolíneas suelen solicitarlo.

La importancia del carnet de vacunación actualizado

El carnet de vacunación es el pasaporte de salud de su mascota. Al viajar con mascotas Colombia, las aerolíneas y empresas de transporte pueden solicitarlo como prueba de que su perro o gato está al día con sus vacunas, especialmente la de la rabia. Este documento debe contener el nombre del veterinario, la fecha de aplicación de la vacuna, la marca del producto y la fecha de la próxima dosis.

Es aconsejable que la fecha de vacunación no sea demasiado antigua. Mantener este documento actualizado no solo es un requisito de viaje, sino también una medida de salud preventiva vital para su mascota y para otros animales con los que pueda interactuar.

IMAGEN2: requisitos-para-viajar-con-perros-en-colombia.webp

requisitos-para-viajar-con-perros-en-colombia
.

Leer más: Tener una vaca de mascota: cuidados, espacio y consideraciones en Colombia

Políticas de aerolíneas y empresas de transporte terrestre

Mientras que el ICA simplificó la movilización nacional de perros y gatos al eliminar el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS), las aerolíneas y empresas de transporte terrestre tienen sus propias normativas. Estas políticas pueden variar significativamente en cuanto a jaulas de transporte, peso, tamaño, raza y ubicación de la mascota durante el viaje (cabina o bodega).

Por ejemplo, algunas aerolíneas permiten que las mascotas pequeñas viajen en la cabina si el contenedor cabe debajo del asiento, mientras que las de mayor tamaño deben ir en la bodega. Otras aerolíneas tienen restricciones de raza, especialmente para perros de cara chata. Antes de reservar cualquier viaje, es indispensable que consulte directamente con la empresa de transporte para conocer sus políticas y requisitos específicos para viajar con mascotas Colombia.

Normas clave para el transporte de mascotas en avión

Al viajar con mascotas Colombia por vía aérea, debe tener en cuenta varias normas cruciales. Primero, la caja de transporte o guacal debe ser lo suficientemente grande para que su mascota se pare, se dé la vuelta y se acueste cómodamente. La ventilación es otro factor importante, la jaula debe tener aberturas de ventilación en al menos tres de sus lados.

También se requiere que la jaula tenga un recipiente para comida y agua. La mayoría de las aerolíneas limitan el número de mascotas por vuelo, por lo que es vital que reserve el espacio de su mascota con anticipación. Las aerolíneas también pueden requerir un certificado de salud reciente, firmado por un veterinario, que asegure que su mascota está apta para viajar.

documentos-para-viajar-con-gato-colombia
.

Preparación y consejos prácticos para el viaje

La preparación adecuada es la clave para un viaje tranquilo. Además de los documentos, hay varios consejos prácticos que le ayudarán a que su experiencia de viajar con mascotas Colombia sea más fácil. Acostumbre a su mascota al guacal o caja de transporte con antelación, dejándola en casa por periodos cortos y con la puerta abierta. El día del viaje, evite alimentar a su mascota en las horas previas para prevenir el mareo y los vómitos.

Incluya en la jaula una manta con su olor para que se sienta más segura. Para viajes largos en carro, haga paradas frecuentes para que su mascota pueda estirar las patas, hacer sus necesidades y beber agua. Si su mascota es propensa a la ansiedad, consulte a su veterinario sobre opciones de sedación o productos calmantes que puedan ayudarla a manejar el estrés del viaje.

Aspectos de seguridad y bienestar durante el trayecto

La seguridad y el bienestar de su mascota deben ser la máxima prioridad. Al viajar con mascotas Colombia, asegúrese de que el collar de su perro o gato tenga una placa de identificación clara con su nombre y número de teléfono. Si su mascota tiene un microchip, verifique que la información de contacto esté actualizada.

En el caso de los viajes en carro, use un arnés de seguridad o la jaula de transporte para evitar que su mascota se convierta en un proyectil en caso de un frenazo brusco. No deje a su mascota desatendida en el carro, especialmente en días calurosos. Un vehículo puede sobrecalentarse rápidamente y poner en riesgo la vida de su mascota.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: Mascotas exóticas y poco comunes: opciones legales en Colombia