Acariciar a su mascota: beneficios y recomendaciones para un vínculo sólido - Más mascotas
sábado, 18 de octubre de 2025
Inicio  »  Bienestar  »  Acariciar a su mascota: beneficios y recomendaciones para un vínculo sólido

Acariciar a su mascota: beneficios y recomendaciones para un vínculo sólido

Acariciar a su mascota: beneficios y recomendaciones para un vínculo sólido

Acariciar a su mascota: beneficios y recomendaciones para un vínculo sólido

Acariciar a su mascota es una de las interacciones más significativas que puede tener con ella. No es solo un simple gesto de cariño, es una acción con efectos profundos y científicamente probados tanto para usted como para su compañero animal.

En Colombia, el apego emocional a las mascotas ha crecido exponencialmente, con un 67% de los hogares teniendo al menos una, un indicador del papel fundamental que juegan en nuestras vidas. Esta conexión, en gran parte, se construye a través del tacto. Las caricias liberan hormonas que promueven el bienestar, reducen el estrés y fortalecen los lazos afectivos.

Sin embargo, no todas las mascotas responden de la misma manera, y es crucial saber cómo y dónde acariciar para que la experiencia sea positiva para ambos. A continuación, exploraremos en detalle las ventajas de este acto, las raras desventajas y las mejores recomendaciones para hacerlo de la manera correcta.

Le puede interesar: Tener una araña de mascota: cuidados de una araña de mascota

Ventajas de acariciar a su mascota: más allá del afecto

El acto de acariciar a su mascota ofrece una amplia gama de beneficios que impactan la salud mental y física de ambos. Para los dueños, el simple contacto físico con su perro o gato reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Solo 10 minutos de interacción con perros o gatos puede disminuir el cortisol y aumentar la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», en los humanos.

Esta reducción de estrés tiene efectos directos en la disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, contribuyendo a una mejor salud cardiovascular a largo plazo. Además, esta interacción constante puede ayudar a aliviar la soledad y la depresión, mejorando el estado de ánimo y proporcionando un sentido de propósito.

Beneficios para la salud física y mental de las mascotas

Para las mascotas, las caricias también son una fuente de oxitocina, lo que les hace sentirse seguros, tranquilos y amados. Para los perros, el contacto físico fomenta un apego seguro, similar al que se desarrolla entre un bebé y su cuidador, lo que se traduce en un comportamiento más calmado y menos propenso a la ansiedad por separación.

En los gatos, que pueden parecer más independientes, las caricias en los lugares correctos son clave para su bienestar. Los gatos que reciben caricias de manera regular y adecuada tienen menos estrés y un comportamiento más equilibrado. Adicionalmente, el acto de acariciar les ayuda a relajar sus músculos, mejora la circulación sanguínea y fortalece el sistema inmunológico.

persona acariciando a su gato
,

Leer más: Gatos y sostenibilidad: un estilo de vida eco-friendly para su mascota y usted

Posibles desventajas y señales de alerta

Si bien acariciar a su mascota es casi siempre una experiencia positiva, hay momentos en los que puede no ser apropiado o incluso resultar contraproducente. Una de las principales desventajas surge cuando no se respeta el lenguaje corporal de la mascota. Un perro o gato que se retira, gruñe, ladea la cabeza o tiene las orejas hacia atrás está enviando señales claras de que no quiere ser tocado en ese momento o en esa zona específica.

Ignorar estas señales puede generar estrés, ansiedad y, en casos extremos, una respuesta agresiva. Además, acariciar de forma excesiva o en zonas sensibles (como el vientre en perros desconocidos o la base de la cola en gatos) puede causar incomodidad.

La importancia de la detección de problemas

Acariciar a su mascota es también una herramienta invaluable para la detección temprana de problemas de salud. Al pasar sus manos por su cuerpo, usted puede sentir de forma proactiva la presencia de bultos, heridas, parásitos (como pulgas o garrapatas), o cualquier otra anomalía en su piel o pelaje.

Esta revisión regular, casi un chequeo de salud diario, permite identificar problemas en una etapa inicial, lo que a menudo facilita un tratamiento más rápido y exitoso. Esta es una de las ventajas más importantes y menos reconocidas de la interacción física regular con su mascota.

persona acariciando a su mascota
.

Recomendaciones para una experiencia mutuamente beneficiosa

Para garantizar que la experiencia de acariciar sea gratificante para ambos, es fundamental seguir algunas pautas. Primero, observe siempre el lenguaje corporal de su mascota. Si ella se acerca a usted para recibir caricias, es una señal de que está dispuesta.

Los mejores lugares para empezar son el pecho, la base del cuello, detrás de las orejas y a lo largo de la espalda. En perros, evite la parte superior de la cabeza y la cola, que a menudo son zonas sensibles. En gatos, enfóquese en las mejillas y la base del mentón, ya que son áreas con glándulas olfativas que les hacen sentir bien.

¿Qué evitar y cómo generar un vínculo fuerte?

Evite los movimientos bruscos y las palmaditas fuertes, que pueden asustar a su mascota. Opte por movimientos lentos, suaves y firmes que transmitan calma. También, evite despertar a una mascota dormida para acariciarla, ya que puede sobresaltarse y reaccionar de forma negativa.

Finalmente, use las caricias como una forma de recompensa durante el entrenamiento para reforzar comportamientos positivos. Con el tiempo, este simple acto se convertirá en un pilar de su relación, un ritual de afecto y confianza que fortalecerá su vínculo para toda la vida.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: Fortalecer el vínculo con su perro: el poder del cariño y las caricias