Coccidiosis en perros: causas, síntomas y tratamiento efectivo

Qué es la coccidiosis en perros
La coccidiosis en perros es una enfermedad intestinal causada por protozoos del género Cystoisospora (antes Isospora). Estos parásitos microscópicos se alojan en el intestino y afectan principalmente a perros jóvenes o con defensas bajas. Su principal vía de transmisión es la ingestión de heces contaminadas o el contacto con suelos sucios donde se encuentran los ooquistes del parásito.
Le puede interesar: Cómo una mascota puede ayudarle a superar la pérdida de un ser querido
Los cachorros son los más vulnerables porque su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado, lo que puede provocar cuadros de diarrea intensa, deshidratación y pérdida de peso en pocos días. En ambientes con alta concentración de animales, como criaderos o refugios, la enfermedad puede propagarse con rapidez si no se mantienen adecuadas medidas de higiene.
Leer más: Las razas de perros más comunes y populares en Colombia
Síntomas de la coccidiosis en perros y cachorros
Cómo reconocer los primeros signos
Identificar los síntomas de coccidiosis en perros a tiempo es clave para evitar complicaciones graves. Los más comunes son:
- Diarrea líquida o con moco, a veces con presencia de sangre.
- Pérdida de apetito y energía.
- Abdomen inflamado o doloroso al tacto.
- Deshidratación rápida, sobre todo en coccidiosis en cachorros, donde el cuadro puede volverse crítico en cuestión de horas.
Diferencias entre perros adultos y cachorros
En perros adultos, la coccidiosis suele ser leve o incluso asintomática, ya que su sistema inmune puede controlar mejor la infección. Sin embargo, en cachorros o animales debilitados, la enfermedad puede progresar con rapidez, provocando desnutrición y afectaciones intestinales severas si no se trata a tiempo.

Diagnóstico veterinario de la coccidiosis
Para confirmar la coccidiosis en perros, el veterinario realiza un examen coprológico o test de flotación que permite identificar los ooquistes del parásito en las heces. En algunos casos, es necesario repetir las pruebas, ya que el parásito no siempre se detecta en una sola muestra.
El diagnóstico oportuno es esencial para iniciar el tratamiento de la coccidiosis de perros y evitar que otros animales del hogar se contagien. Además, los veterinarios suelen evaluar la presencia de otras infecciones intestinales asociadas que pueden agravar los síntomas.
Tratamiento de la coccidiosis en perros
Medicamentos más utilizados
El tratamiento coccidiosis de perros debe ser indicado por un veterinario, quien generalmente prescribe medicamentos anticoccidianos como la sulfadimetoxina u otros fármacos específicos según la gravedad del caso. Es importante no automedicar, ya que el uso inadecuado de estos compuestos puede empeorar la salud del perro o generar resistencia parasitaria.
Cuidados durante la recuperación
Además del tratamiento farmacológico, se deben mantener cuidados de apoyo como:
- Asegurar una hidratación constante con agua limpia o soluciones de electrolitos.
- Ofrecer una dieta blanda y de fácil digestión, como pollo cocido y arroz.
- Mantener una higiene total del entorno: lavar camas, juguetes, platos y eliminar cualquier residuo fecal.
Estas medidas ayudan a prevenir reinfecciones y a fortalecer el sistema inmunológico del perro durante su recuperación.
Prevención de la coccidiosis canina
Higiene y control ambiental
La prevención de la coccidiosis canina se basa en la limpieza y el control del entorno. Algunas acciones clave incluyen:
- Limpiar de inmediato las heces y desinfectar los espacios donde el perro realiza sus necesidades.
- Evitar paseos en parques o zonas donde otros animales defecan libremente.
- Desinfectar regularmente el hogar, las camas y los utensilios del perro para reducir el riesgo de contagio.
Desparasitación regular y visitas veterinarias
La desparasitación interna es fundamental para prevenir esta y otras infecciones intestinales. Los veterinarios recomiendan hacerlo cada 3 a 6 meses, según el estilo de vida del perro y su entorno. Además, mantener controles veterinarios periódicos permite detectar a tiempo cualquier signo de parásitos o desequilibrio intestinal.

¿La coccidiosis se contagia a humanos o a otras mascotas?
Aunque muchas personas se preocupan por el contagio de coccidiosis perros, es importante aclarar que esta enfermedad no suele ser zoonótica, es decir, no se transmite a humanos. Sin embargo, puede contagiarse entre perros o incluso entre perros y gatos si comparten el mismo entorno contaminado.
Por eso, la limpieza constante y la desinfección son medidas esenciales para cortar la cadena de transmisión y proteger a todas las mascotas del hogar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se contagia la coccidiosis en perros?
Principalmente al ingerir heces contaminadas o al lamer superficies infectadas por otros perros o gatos.
¿Cuánto dura el tratamiento de la coccidiosis?
Depende de la gravedad, pero normalmente entre 5 y 10 días bajo supervisión veterinaria.
¿Puedo usar desparasitantes comunes para eliminar la coccidiosis?
No. Se requieren medicamentos específicos (anticoccidianos) que solo un veterinario puede recetar.
¿Qué pasa si no se trata la coccidiosis en un cachorro?
Puede causar deshidratación severa, pérdida de peso y, en casos graves, la muerte.
Siga leyendo: Desventajas de los Medicamentos para Garrapatas en Perros: Lo que Debe Saber
¿Cómo evitar que mi perro vuelva a contagiarse?
Mantén su entorno limpio, recoge las heces inmediatamente y realiza desparasitación regular siguiendo la pauta del veterinario.