Giardiasis en perros: causas, síntomas y cómo tratarla correctamente

La giardiasis en perros es una de las enfermedades intestinales más frecuentes en mascotas. Es causada por el protozoo Giardia intestinalis, un parásito microscópico que afecta el sistema digestivo y puede transmitirse por medio de agua o alimentos contaminados. Aunque es tratable, su diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y contagios.
A continuación, te explicamos qué la causa, cuáles son los síntomas de giardiasis en perros, cómo se diagnostica, el tratamiento de la giardiasis en perros más eficaz y las medidas de prevención que debes seguir en casa.
Le puede interesar: Desventajas de los Medicamentos para Garrapatas en Perros: Lo que Debe Saber
Qué es la giardiasis en perros
La giardiasis en perros es una infección parasitaria causada por el protozoo Giardia intestinalis (también conocido como Giardia duodenalis). Este parásito se aloja en el intestino delgado, donde se multiplica y provoca inflamación, afectando la absorción de nutrientes.
El contagio ocurre cuando el perro ingiere quistes del parásito presentes en agua sucia, heces o superficies contaminadas. Estos quistes son resistentes y pueden sobrevivir semanas en el ambiente.
Afecta con mayor frecuencia a perros jóvenes, cachorros o animales con defensas bajas, ya que su sistema inmunológico es más vulnerable. El ciclo de vida de Giardia incluye dos fases: quiste (forma resistente que se elimina por las heces) y trofozoíto (forma activa que causa daño intestinal).

Leer más: Las razas de perros más comunes y populares en Colombia
Síntomas más comunes de la giardiasis canina
La intensidad de los síntomas de giardiasis en perros puede variar según el estado de salud del animal, pero los más habituales incluyen alteraciones digestivas y cambios en el comportamiento.
Signos digestivos y comportamiento del perro
- Diarrea persistente o intermitente, a veces con moco o mal olor.
● Pérdida de peso y apetito irregular.
● Pelo opaco o sin brillo.
● Letargo o decaimiento general.
Estos signos pueden confundirse con otras enfermedades intestinales, por lo que es importante la confirmación mediante exámenes veterinarios.
Cuándo acudir al veterinario
Si los síntomas duran más de tres días, hay vómitos o signos de deshidratación, es fundamental acudir al veterinario. Se realizan pruebas de heces como el examen coprológico o test rápido de Giardia, que permiten detectar el parásito con precisión. La intervención temprana evita la propagación y el deterioro del animal.
Diagnóstico de la giardiasis en perros
El diagnóstico se basa en la identificación del parásito o sus antígenos en las heces del perro.
- Examen coprológico y test de antígenos: permiten confirmar la presencia de Giardia mediante observación microscópica o pruebas inmunológicas.
● Importancia de repetir pruebas: el parásito no siempre aparece en una sola muestra, por lo que se recomienda realizar varias tomas en días consecutivos para obtener un resultado confiable.
Un diagnóstico certero garantiza que el tratamiento sea adecuado y evitar recurrencias.
Tratamiento de la giardiasis en perros
El tratamiento giardiasis para perros debe estar siempre bajo supervisión veterinaria, ya que los medicamentos varían según el peso, edad y estado del animal.
Medicamentos más usados
Los fármacos más utilizados son metronidazol o fenbendazol, prescritos por el veterinario para eliminar el parásito. Estos medicamentos actúan sobre las formas activas de Giardia y ayudan a controlar los síntomas digestivos.
Durante el tratamiento, es importante cumplir las dosis y duración indicadas, ya que la interrupción temprana puede causar recaídas.
Recomendaciones durante el tratamiento
- Mantener una buena hidratación, especialmente si hay diarrea.
● Bañar al perro con champú antiparasitario para eliminar quistes del pelaje.
● Limpiar profundamente el entorno: camas, juguetes, pisos y bebederos.
● Evitar paseos en zonas donde otros perros hayan defecado.
Estas medidas previenen reinfecciones y aceleran la recuperación.

Prevención de la giardiasis
Prevenir la giardiasis en perros requiere una combinación de higiene, control veterinario y desparasitación constante.
Higiene y limpieza del entorno
Evita que el perro beba agua estancada o juegue en lugares con heces de otros animales. Lava frecuentemente los recipientes de comida y agua, así como las camas y mantas. Mantener la limpieza del hogar reduce el riesgo de contagio.
Desparasitación regular y controles veterinarios
La desparasitación de perros giardia debe realizarse cada tres a seis meses, dependiendo del entorno. El veterinario puede recomendar productos específicos para prevenir parásitos intestinales. Además, mantener el calendario de vacunación al día fortalece el sistema inmunológico del animal.
¿La giardiasis se transmite a humanos?
El contagio de giardiasis en perros a humanos es poco común, pero posible. Los quistes del parásito pueden pasar a las personas, especialmente niños o adultos inmunodeprimidos.
Para evitarlo, se recomienda lavar las manos después de recoger las heces, desinfectar pisos y utensilios y evitar el contacto directo con materia fecal. La higiene constante en casa es la mejor barrera de prevención.
Preguntas frecuentes
¿La giardiasis en perros se cura completamente?
Sí. Con tratamiento adecuado y control veterinario se elimina el parásito, aunque pueden presentarse reinfecciones si no se limpia correctamente el entorno.
¿Puedo contagiarme de mi perro si tiene giardiasis?
El contagio es poco frecuente, pero posible. Mantener higiene y usar guantes al limpiar las heces evita riesgos.
¿Qué alimentos puede comer un perro con giardiasis?
Durante el tratamiento se recomienda dieta blanda: arroz, pollo cocido y agua abundante, siguiendo las indicaciones del veterinario.
¿Cómo saber si mi perro tiene giardiasis o solo una diarrea común?
La giardiasis suele causar diarrea con moco, olor fuerte y pérdida de peso. Solo un examen de heces puede confirmarlo.
Siga leyendo: Guía completa para la alimentación y paseos matutinos en perros adultos
¿Cada cuánto se debe desparasitar a un perro para evitar giardiasis?
Cada 3 a 6 meses, según las condiciones del entorno y la recomendación del veterinario.