Intoxicación por dulces en mascotas: cómo protegerlos este Halloween - Más mascotas
sábado, 8 de noviembre de 2025
Inicio  »  Salud, Enfermedades & Bienestar  »  Intoxicación por dulces en mascotas: cómo protegerlos este Halloween

Intoxicación por dulces en mascotas: cómo protegerlos este Halloween

Intoxicación por dulces en mascotas: cómo protegerlos este Halloween intoxicación por dulces en mascotas

Cada octubre, con las celebraciones de Halloween, los hogares se llenan de caramelos, chocolates y golosinas. Pero detrás de esta tradición festiva se esconde un riesgo silencioso: la intoxicación por dulces en mascotas. Perros y gatos, atraídos por el olor y sabor de los dulces, pueden consumirlos accidentalmente y sufrir graves consecuencias para su salud.

Veterinarios en Bogotá, Medellín y Cali advierten que durante estas fechas las urgencias por consumo de dulces se duplican. Casos similares se registran en Estados Unidos y Europa, donde los centros de control de envenenamientos reportan picos de llamadas por intoxicaciones en animales domésticos en celebraciones como Halloween, Navidad y Pascua.

Le puede interesar: Gps para mascotas

Chocolate, xilitol y otros enemigos ocultos

El chocolate es el principal causante de intoxicación por dulces en mascotas. Contiene teobromina y cafeína, dos compuestos estimulantes que los animales no pueden metabolizar. Incluso pequeñas cantidades pueden causar vómito, diarrea, temblores, arritmias o convulsiones. Cuanto más oscuro sea el chocolate, mayor es su toxicidad.

Sin embargo, no es el único peligro. Muchos dulces y gomas de mascar incluyen xilitol, un edulcorante “sin azúcar” que provoca hipoglucemia y daño hepático, especialmente en perros. También las pasas y uvas pueden generar insuficiencia renal aguda, y los caramelos con exceso de azúcar o colorantes alteran el sistema digestivo y metabólico de las mascotas.

intoxicación por dulces en mascotas
.

Leer más: Responsabilidad de los hijos con las mascotas: guía completa

Otros riesgos frecuentes

Además del contenido químico, los envoltorios plásticos y papeles metálicos representan un riesgo de obstrucción intestinal. En muchos casos, las mascotas no solo ingieren el dulce, sino también el empaque, lo que puede requerir cirugía de emergencia.

Síntomas de intoxicación por dulces en mascotas

Los síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y seis horas después de la ingestión. Los signos más comunes son:

  • Vómito, diarrea o náuseas persistentes.
  • Hiperactividad, temblores o pérdida del equilibrio.
  • Jadeo excesivo y salivación abundante.
  • Latidos irregulares, convulsiones o desmayos.

Ante cualquier sospecha de intoxicación por dulces en mascotas, los veterinarios recomiendan no esperar a que los síntomas se agraven. La atención temprana puede salvar la vida del animal. No se debe inducir el vómito sin supervisión profesional y siempre es útil llevar el empaque del producto ingerido al centro veterinario.

Educación y prevención: el mejor antídoto

Para los expertos, la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva. Michel Cardona, médico veterinario de Gabrica, recuerda que “muchos compuestos presentes en los dulces tienen efectos directos sobre el sistema nervioso, cardíaco y hepático de los animales. Educar a las familias es clave para evitar tragedias”.

Las universidades La Salle y Nacional de Colombia impulsan campañas de sensibilización que promueven un Halloween responsable con las mascotas, insistiendo en que ningún alimento humano, por inofensivo que parezca, debe compartirse con perros o gatos.

Consejos para evitar intoxicaciones en Halloween

  1. Guarda los dulces en lugares seguros. Evita que tus mascotas puedan acceder a mesas o bolsos con golosinas.
  2. Explica a los niños el peligro. Enséñales que compartir dulces con sus mascotas puede ser muy dañino.
  3. Opta por snacks especiales. Existen productos diseñados para el consumo animal que imitan sabores dulces sin contener sustancias tóxicas.
  4. Vigila durante las celebraciones. Si organizas reuniones o recibes visitantes, designa un espacio tranquilo para tus mascotas.
  5. Consulta a tu veterinario. Si tienes dudas sobre qué alimentos son seguros, pide orientación profesional.
intoxicación por dulces en mascotas
.

Un Halloween divertido y seguro para todos

Incluir a las mascotas en las festividades es una muestra de amor, pero también una responsabilidad. Prevenir la intoxicación por dulces en mascotas no solo evita emergencias veterinarias, sino que refuerza el vínculo de cuidado y protección entre humanos y animales.

Celebrar Halloween sin poner en riesgo la salud de perros y gatos es posible: basta con un poco de atención, educación y empatía.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si mi mascota comió chocolate o dulces?
Llévala de inmediato a una clínica veterinaria. No intentes tratarla en casa ni inducir el vómito sin indicaciones profesionales.

¿Por qué el chocolate es peligroso para perros y gatos?
Porque contiene teobromina y cafeína, compuestos que su organismo no puede procesar, lo que afecta su sistema nervioso y cardíaco.

¿Qué cantidad de chocolate puede ser tóxica?
Depende del tipo de chocolate y del peso del animal, pero incluso pequeñas porciones pueden causar daño. El chocolate oscuro es el más peligroso.

¿Puedo darle dulces sin azúcar a mi mascota?
No. Los productos “sin azúcar” suelen contener xilitol, altamente tóxico para los perros y potencialmente dañino para los gatos.

Siga leyendo: ¡Increíble! 7 requisitos para viajar con mascotas en Colombia

¿Existen golosinas seguras para mascotas?
Sí. Hay snacks elaborados con ingredientes naturales y seguros, diseñados exclusivamente para perros y gatos, disponibles en tiendas especializadas.