Por qué la vacuna contra la rabia en conejos no es obligatoria en 2025 - Más mascotas
viernes, 17 de octubre de 2025
Inicio  »  Productos  »  Por qué la vacuna contra la rabia en conejos no es obligatoria en 2025

Por qué la vacuna contra la rabia en conejos no es obligatoria en 2025

Sorprendente razón por la que la vacuna para conejos rabia no es obligatoria en Colombia. Descubra los 3 motivos clave y la realidad detrás de esta decisión.

Por qué la vacuna contra la rabia en conejos no es obligatoria en 2025

Por qué la vacuna contra la rabia en conejos no es obligatoria en 2025

La vacuna para conejos rabia no es obligatoria en Colombia, a diferencia de lo que sucede con perros y gatos. Aunque pueda parecer una omisión, esta medida se fundamenta en una serie de razones epidemiológicas, veterinarias y de salud pública que justifican la decisión.

Comprender estos motivos es crucial para cualquier propietario de conejos que desee garantizar la salud de su mascota de la mejor manera posible. En este artículo, exploraremos en detalle los factores que influyen en esta política de vacunación.

Le puede interesar: Las Razas de Gatos Más Comunes y Populares en Colombia

Vacuna para conejos rabia: epidemiología y su baja probabilidad de contagio

La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, siendo su principal vía de transmisión la mordedura de un animal infectado. En Colombia, el riesgo de que los conejos contraigan la rabia es excepcionalmente bajo por varias razones clave. Primero, los conejos suelen ser animales de compañía que viven en entornos controlados, como interiores o jaulas, lo que limita su exposición a fauna silvestre o a animales callejeros que podrían portar el virus.

La realidad de la transmisión: ¿son los conejos un riesgo de rabia?

Contrario a lo que se piensa sobre animales salvajes, las autoridades sanitarias, como la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, no consideran a los conejos y otros pequeños roedores como animales de alto riesgo en casos de mordedura.

Esto se debe a que la inmensa mayoría de los casos de rabia en el país se asocian a murciélagos, perros y, en menor medida, a gatos no vacunados. Los conejos no están dentro de las especies de especial atención en los protocolos de vigilancia epidemiológica para la rabia humana.

vacuna para conejos rabia
.

Leer más: Las razas de perros más comunes y populares en Colombia

El desafío de la disponibilidad y los efectos secundarios de la vacuna

En Colombia, la vacunación contra la rabia en conejos no se aplica de forma masiva debido a la falta de productos registrados y disponibles específicamente para esta especie. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), encargado de regular los medicamentos veterinarios, no cuenta con una amplia oferta de vacunas antirrábicas formuladas para conejos. Las campañas de vacunación masiva se centran en los vectores de riesgo más significativos para la salud pública, como perros, gatos, bovinos y equinos, que son más susceptibles a la enfermedad y representan una mayor amenaza en términos de transmisión zoonótica.

Aunque existen estudios experimentales que han evaluado la inmunización de conejos contra la rabia, como el realizado por Fuenzalida y Palacios en 1973, estos no han llevado a la disponibilidad de vacunas comerciales registradas para esta especie en Colombia. Por lo tanto, la aplicación de la vacuna antirrábica en conejos no está aprobada ni recomendada por las autoridades sanitarias colombianas, y no se contempla en las estrategias nacionales de prevención y control de la rabia.

Es importante destacar que, en general, los conejos no son considerados una especie de alto riesgo para la transmisión de la rabia a los humanos. La rabia en conejos es extremadamente rara, y no se ha documentado su transmisión a las personas. Por lo tanto, las autoridades sanitarias colombianas han priorizado la vacunación en especies más susceptibles y en áreas con mayor incidencia de la enfermedad.

Si bien no existen vacunas aprobadas para conejos en Colombia, es fundamental mantener prácticas de manejo adecuadas para prevenir la exposición a animales silvestres infectados, como murciélagos hematófagos, que son los principales transmisores de la rabia en el país. Además, se recomienda mantener a los conejos en entornos controlados y evitar el contacto con animales potencialmente infectados.

Efectos adversos: ¿un riesgo mayor que la enfermedad?

Aunque existen vacunas antirrábicas para conejos en otros países, se ha reportado que su aplicación puede desencadenar efectos secundarios en algunos ejemplares, los cuales pueden ir desde reacciones leves en el sitio de la inyección hasta problemas sistémicos más graves.

Ante la baja incidencia de la rabia en conejos en Colombia, muchos veterinarios y propietarios optan por no exponer a sus mascotas a estos riesgos innecesarios. En su lugar, se priorizan las vacunas contra enfermedades que sí son prevalentes y altamente letales para los conejos en el país, como la mixomatosis o la enfermedad vírica hemorrágica.

rabia en conejos síntomas
.

Estrategias de prevención alternativas a la vacunación obligatoria

En lugar de la vacunación obligatoria, las recomendaciones para prevenir la rabia en conejos se centran en un manejo responsable y precauciones ambientales. Mantener al conejo en un ambiente controlado y seguro es la medida más eficaz. Esto incluye evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente murciélagos y roedores salvajes, y controlar su interacción con perros o gatos cuyo estado de vacunación se desconozca.

¿Qué hacer ante una posible mordedura de un conejo?

Si su conejo muerde a una persona y hay preocupación por la rabia, el protocolo en Colombia indica que se debe lavar la herida con agua y jabón, y buscar atención médica. Las autoridades sanitarias evaluarán el riesgo basándose en el comportamiento del conejo y en si ha tenido contacto con animales de riesgo.

Generalmente, no se requiere la vacunación post-exposición si el conejo es doméstico y vive en un ambiente controlado, ya que la vacuna para conejos rabia no es una práctica común, pero sí un manejo preventivo integral.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: Los Gatos Más Exclusivos y Raros en Colombia: Un Vistazo Único