Cómo preparar su hogar para la llegada de un perro adulto - Más mascotas
sábado, 18 de octubre de 2025
Inicio  »  Adopción & Mascotas Perdidas  »  Cómo preparar su hogar para la llegada de un perro adulto

Cómo preparar su hogar para la llegada de un perro adulto

Cómo preparar su hogar para la llegada de un perro adulto

Cómo preparar su hogar para la llegada de un perro adulto

La decisión de adoptar un perro adulto es un acto de amor y compasión que tiene un impacto real para el animal y para la familia. Estos perros, muchas veces con un pasado difícil o desconocido, merecen una segunda oportunidad en un hogar que les ofrezca seguridad y estabilidad. A diferencia de un cachorro, un perro adulto ya tiene personalidad formada y algunos hábitos establecidos, lo que puede facilitar su adaptación si se maneja con empatía y paciencia.

En Colombia, varias organizaciones de bienestar animal promueven activamente la adopción responsable de perros adultos, resaltando sus beneficios como menor demanda de entrenamiento, mayor previsibilidad de comportamiento, y la recompensa emocional que supone dar un hogar a quien lo necesita. No obstante, el éxito de la adaptación de su nuevo compañero depende en gran medida de qué tan bien prepare su hogar para su llegada: contar con rutinas, espacios seguros, paciencia y apoyo veterinario.

Un entorno seguro y bien planificado reducirá su estrés y le permitirá empezar a construir un vínculo sólido desde el primer momento. A continuación, le ofrecemos una guía completa sobre cómo preparar su casa y los primeros días con su nuevo perro adulto.

Le puede interesar: Fortalecer el vínculo con su perro: el poder del cariño y las caricias

Preparación del entorno: creando un espacio seguro

El primer paso para una adopción exitosa es adecuar el espacio físico donde su perro vivirá. Esto implica mucho más que tener un lugar disponible: se trata de preparar un entorno seguro, cómodo y adaptado a sus necesidades básicas. Un perro recién adoptado, especialmente si es adulto, puede llegar con cierta ansiedad o nerviosismo, por lo que contar con un espacio propio le ayudará a sentirse protegido y a facilitar su proceso de adaptación.

Lo ideal es definir una zona de la casa donde pueda descansar sin interrupciones, con una cama limpia y cómoda, acceso a agua fresca y juguetes adecuados para entretenerse. Este espacio debe estar libre de objetos peligrosos, cables sueltos o productos tóxicos que puedan poner en riesgo su seguridad. Si se dispone de patio o balcón, es importante asegurarse de que tenga cerramientos apropiados para evitar fugas o accidentes.

Además, contar con un espacio definido le permitirá al perro entender mejor sus rutinas y límites, lo cual genera confianza y estabilidad emocional. Una buena preparación del hogar es, en esencia, la primera muestra de cuidado y responsabilidad que garantizará una integración armónica del nuevo miembro de la familia.

La «prueba de cachorro» para un perro adulto

Aunque no es un cachorro, un perro adulto recién adoptado puede tener comportamientos impredecibles debido al estrés del cambio. Le recomendamos hacer un recorrido por su casa y eliminar cualquier riesgo potencial. Guarde cables eléctricos fuera de su alcance, asegure los productos de limpieza y los químicos, y levante objetos valiosos o frágiles que pueda romper.

Designe un área de la casa como su «zona segura», donde pueda retirarse cuando necesite tranquilidad. Puede ser una habitación, un rincón de la sala o un espacio con una cama y sus juguetes. Este lugar le dará una sensación de control y seguridad en su nuevo entorno.

perro adulto en su cama
.

Leer más: Cómo ejercitar a su perro en un apartamento: La guía completa para mantenerlo activo

Elementos esenciales para la llegada

Antes de que su perro llegue a casa, asegúrese de tener todos los elementos básicos que necesitará. La preparación previa no solo evita improvisaciones de último momento, sino que también facilita que el animal se sienta bienvenido y cuidado desde el primer día.

La lista de compra esencial

Para los primeros días, su perro necesitará:
(1) Un collar o arnés con placa de identificación: Es fundamental que el perro lleve su identificación en todo momento. En la placa, incluya su nombre y su número de teléfono.
(2) Comida y agua: Pregúntele a la fundación o al refugio qué tipo de comida ha estado consumiendo el perro para evitar cambios bruscos en su dieta, que pueden causarle problemas estomacales.
(3) Platos de comida y agua: Elija platos que sean fáciles de limpiar y que no se deslicen.
(4) Juguetes: Los juguetes masticables y de inteligencia son excelentes para ayudar a su perro a liberar el estrés y a mantenerse entretenido.
(5) Una cama cómoda: La cama es un elemento crucial en su zona segura. Debe ser lo suficientemente grande para que se acueste cómodamente.
(6) Correa y bolsas para desechos: Es fundamental para sus paseos y para mantener la higiene en los espacios públicos.

dueño sosteniendo una bolsa de compra para perro
.

La llegada a casa: los primeros días

Los primeros días son cruciales para la adaptación de su nuevo perro. Durante este período, el animal está conociendo un entorno completamente diferente: nuevos olores, sonidos, rutinas y personas. Es normal que se muestre inseguro, que explore con cautela o incluso que busque esconderse. Por eso, la paciencia y el respeto por sus límites son la clave para generar confianza.

En lugar de forzarlo a interactuar o imponerle un ritmo acelerado, lo ideal es permitirle acercarse a su propio tiempo. Ofrecerle un espacio seguro donde pueda retirarse cuando lo necesite y mantener rutinas predecibles (horarios de comida, paseos, descanso) le ayudará a sentirse más estable.

También es importante reforzar con cariño y recompensas las conductas positivas, evitando los castigos o los regaños severos, ya que podrían aumentar su ansiedad. Con calma, afecto y coherencia en las reglas del hogar, el perro aprenderá que está en un lugar seguro y podrá empezar a crear lazos de confianza con su nueva familia.

El primer encuentro en un entorno tranquilo

Cuando su perro llegue a casa, evite las presentaciones estresantes. Mantenga a los niños y otras mascotas en un área separada. Permita que explore la casa a su propio ritmo, sin presionarlo. Muéstrele su zona segura, sus platos de comida y agua.

Deje que él tome la iniciativa para el contacto. Ofrezca su mano para que la huela y, si él lo desea, dele caricias suaves en la barbilla o en el pecho. Evite las caricias sobre la cabeza, que pueden ser percibidas como una amenaza por algunos perros.

Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial y validado por un equipo periodístico para asegurar su veracidad y calidad editorial.

Siga leyendo: ¿Por qué no levantar a su perro cuando es atacado en la calle?