Pienso natural vs. alimento comercial: cuál es mejor para tu mascota
La alimentación es uno de los pilares fundamentales del bienestar animal. En los últimos años, ha surgido un debate entre el pienso natural y el alimento comercial tradicional, impulsado por la tendencia hacia estilos de vida más saludables y conscientes también para las mascotas.
Elegir el tipo de dieta adecuada no solo influye en la energía y el peso de perros y gatos, sino también en su salud digestiva, pelaje y longevidad. A continuación, se analizan las características, ventajas y desventajas de cada opción, así como las recomendaciones veterinarias más recientes.
Le puede interesar: Beneficios de la dieta húmeda para gatos: ¿por qué es la mejor opción?
Qué se considera un pienso natural
El pienso natural es aquel elaborado con ingredientes frescos, mínimamente procesados y libres de aditivos artificiales, como colorantes, conservantes o saborizantes químicos. En su composición predominan las proteínas animales (pollo, res, pescado o cordero) combinadas con vegetales, frutas y cereales integrales en proporciones equilibradas.
Este tipo de alimento busca imitar la dieta biológica de los animales domésticos, ofreciendo nutrientes más fácilmente asimilables y un sabor más natural. En Colombia, su popularidad ha crecido debido a la aparición de marcas que promueven la nutrición holística, con menús personalizados y producción artesanal.
Sin embargo, no todos los productos etiquetados como “naturales” cumplen los estándares nutricionales exigidos por las asociaciones veterinarias internacionales, por lo que se recomienda revisar la composición y certificaciones de cada marca.

Leer más: Cómo elegir la cama perfecta para tu mascota (según tamaño y edad)
Qué ofrece el alimento comercial tradicional
El alimento comercial o concentrado tradicional ha sido durante décadas la opción más utilizada por su conveniencia, durabilidad y costo accesible. Está formulado industrialmente con mezclas balanceadas de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que cubren las necesidades básicas de las mascotas. Su principal ventaja es la consistencia nutricional: cada ración aporta los nutrientes necesarios en las proporciones recomendadas según la edad y tamaño del animal.
Además, los fabricantes realizan pruebas de calidad y control sanitario, lo que garantiza seguridad alimentaria y facilidad de almacenamiento. No obstante, algunos productos de bajo costo pueden incluir subproductos de origen animal, harinas vegetales o exceso de carbohidratos, lo que reduce su calidad nutricional.
Ventajas y desventajas de cada tipo de alimento
Pienso natural
- Ventajas: ingredientes frescos, mayor digestibilidad y menor riesgo de alergias alimentarias.
- Desventajas: precio más alto, menor duración y necesidad de refrigeración o preparación adicional.
Alimento comercial tradicional
- Ventajas: equilibrio nutricional garantizado, larga vida útil y fácil almacenamiento.
- Desventajas: puede contener conservantes o ingredientes de baja calidad en marcas económicas, lo que impacta la salud a largo plazo.
- En conclusión, ambos tipos de alimento pueden ser adecuados siempre que se elijan con criterio y se ajusten al estado de salud y nivel de actividad del animal.
Cómo elegir la mejor opción según tu mascota
No existe una dieta universal para todas las mascotas. La elección entre pienso natural y alimento comercial depende de factores como edad, raza, peso, nivel de actividad y posibles condiciones médicas.
Perros activos o deportistas
Los perros con alto gasto energético (como razas deportivas, de trabajo o jóvenes muy activos) requieren dietas ricas en proteínas y grasas saludables. El pienso natural con carnes magras, aceites de salmón y vegetales ricos en fibra puede ofrecer una nutrición más personalizada.
Sin embargo, los alimentos comerciales de gama alta para perros “performance” también cubren adecuadamente estas necesidades, con el beneficio adicional de una formulación precisa y controlada.
Gatos sedentarios o con sobrepeso
En el caso de los gatos que viven en interiores o tienen baja actividad física, es esencial controlar las calorías y fomentar la hidratación. El pienso natural húmedo o semihúmedo, con alto contenido de proteínas animales y bajo en carbohidratos, ayuda a mantener el peso ideal.
Las versiones comerciales “light” o “indoor” también son efectivas, siempre que se acompañen de porciones controladas y juegos que estimulen el movimiento.

Recomendaciones veterinarias para una dieta equilibrada
Los veterinarios coinciden en que la prioridad no debe ser solo elegir entre pienso natural o alimento comercial, sino garantizar una alimentación balanceada y adaptada al individuo. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Revisar que el alimento cumpla con los estándares de la AAFCO (Association of American Feed Control Officials) o con las normas del ICA en Colombia.
- Ajustar la cantidad de comida según el peso, la edad y el nivel de actividad.
- No mezclar diferentes tipos de alimento sin orientación profesional, para evitar desequilibrios nutricionales.
- Ofrecer agua limpia y fresca en todo momento.
- Consultar al veterinario ante cambios de dieta o aparición de síntomas digestivos, alergias o pérdida de apetito.
Una dieta adecuada, junto con actividad física y revisiones periódicas, garantiza longevidad y bienestar para perros y gatos.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre pienso natural y alimento comercial?
El pienso natural evita conservantes y se elabora con ingredientes frescos, mientras que el comercial prioriza durabilidad y precio.
¿El pienso natural cubre todos los nutrientes necesarios?
Depende de la marca. Algunos requieren suplementos para completar la dieta.
¿Puedo mezclar alimento natural y concentrado?
Sí, siempre que se haga bajo la orientación de un veterinario para evitar desequilibrios nutricionales.
Siga leyendo: Cómo cuidar el pelo de tu perro y gato (según su tipo de pelaje)
¿Qué tipo de alimento recomiendan los veterinarios?
Aquel que se adapte a la edad, peso y nivel de actividad de la mascota, más que al tipo de dieta.