¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? lo que debe saber - Más mascotas
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Inicio  »  Adopción & Mascotas Perdidas  »  ¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? lo que debe saber

¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? lo que debe saber

Conozca la legislación colombiana sobre la tenencia de una tortuga de mascota. evite multas y sanciones, y aprenda sobre el bienestar animal.

Zoocriaderos y permisos para tortugas – cría de tortuga sale de un huevo. tortuga de mascota en colombia

¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? Lo que debe saber

En Colombia, la fauna silvestre es un patrimonio de la nación, y su tenencia está estrictamente regulada para proteger los ecosistemas y prevenir el tráfico ilegal de especies. Muchas personas, atraídas por la aparente tranquilidad y los bajos cuidados que se asocian a las tortugas, consideran tener una como mascota.

Sin embargo, lo que para algunos puede parecer inofensivo, para las autoridades colombianas es un delito ambiental que conlleva graves consecuencias. Antes de tomar la decisión de tener una tortuga de mascota en Colombia, es crucial que se informe sobre la legislación vigente y las implicaciones que esto puede tener.

La tenencia de fauna silvestre en Colombia

La normativa colombiana establece que la mayoría de las especies de tortugas que se encuentran en el territorio nacional son consideradas fauna silvestre. Esto significa que no son animales domésticos y, por lo tanto, no pueden ser mantenidas en un hogar sin el permiso correspondiente de la autoridad ambiental. La tenencia ilegal de estos animales está tipificada como una infracción ambiental y puede acarrear sanciones significativas.

 Multas y sanciones por tenencia ilegal

De acuerdo con el Código Nacional de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016, artículo 101, tener animales silvestres como mascotas es una infracción sancionable con multa general tipo 3 y decomiso inmediato del animal, conforme a lo definido en la legislación vigente.

Aunque la ley no señala montos específicos, en 2025 el valor estimado de esta multa es de aproximadamente $393.000 pesos, y el animal suele ser trasladado a un centro autorizado para su atención y eventual reintroducción al medio natural.

¿Por qué las tortugas no son mascotas?

Las tortugas, ya sean terrestres o acuáticas, tienen necesidades específicas de hábitat, alimentación y comportamiento que son casi imposibles de replicar en un entorno doméstico. A menudo se les mantiene en espacios reducidos como peceras o jardines pequeños, lo que les causa estrés, enfermedades y deformaciones en su caparazón por falta de luz solar adecuada y una dieta balanceada. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) ha enfatizado que las tortugas son fauna silvestre, no animales domésticos.

Zoocriaderos y permisos para tortugas – cría de tortuga sale de un huevo. TITLE: Tortuga recién nacida emerge del cascarón.
.

¿Existen opciones legales para tener una tortuga?

Si usted desea tener una tortuga como mascota, es imperativo que investigue si existen especies que puedan ser criadas legalmente en cautiverio y adquiridas a través de un proceso formal. En Colombia, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y las Corporaciones Autónomas Regionales son las entidades encargadas de otorgar los permisos de aprovechamiento de fauna silvestre.

Zoocriaderos y permisos especiales

La única manera legal de adquirir una tortuga para su tenencia es a través de zoocriaderos o establecimientos que cuenten con un permiso de la autoridad ambiental. Estos criaderos están regulados para garantizar el bienestar de los animales y que no provengan del tráfico ilegal. El proceso para obtener una tortuga legalmente implica un trámite de «aprovechamiento de fauna silvestre» que es complejo y está diseñado para fines específicos como la investigación científica o la exhibición en zoológicos legalmente constituidos. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, por ejemplo, detalla los requisitos para este tipo de permisos.

Tortuga morrocoy en su hábitat – tortuga adulta caminando sobre tierra. TITLE: Tortuga terrestre en ambiente seco.
.

Consideraciones para el bienestar animal

Más allá de la legalidad, es fundamental reflexionar sobre el bienestar de la tortuga. Una tortuga puede vivir varias décadas, e incluso superar el ciclo de vida, lo que implica un compromiso a largo plazo.

Los cuidados esenciales

Las tortugas requieren un entorno con una temperatura y humedad controladas, iluminación especial (luz UVB para el metabolismo del calcio), una dieta variada y específica, y chequeos veterinarios regulares con un especialista en reptiles. Una dieta a base de lechuga o las populares «gambas secas» no es suficiente para su nutrición, y puede causar graves problemas de salud.

Les puede interesar: Convivencia armoniosa con su perro: Consejos para adaptar su apartamento

Un llamado a la responsabilidad

Si usted ya tiene una tortuga en casa y desconoce su procedencia, lo más recomendable es ponerse en contacto con la Corporación Autónoma Regional de su departamento o con la Policía Ambiental para realizar una entrega voluntaria. De esta manera, el animal podrá recibir la atención y los cuidados necesarios para ser reubicado adecuadamente, sin que usted sea sancionado. La tenencia de fauna silvestre no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la vida y el bienestar de los animales y contribuye a la degradación de nuestros ecosistemas.

Tener una tortuga de mascota en Colombia es un tema que requiere ser abordado con seriedad y responsabilidad. La ley es clara: no se debe tener fauna silvestre como mascota. Optar por la legalidad y el bienestar animal no solo evitará problemas legales, sino que también contribuirá a la conservación de las especies nativas.

Siga leyendo: Gatos y sostenibilidad: un estilo de vida eco-friendly para su mascota y usted