Cómo cuidar el pelo de tu perro y gato (según su tipo de pelaje) - Más mascotas
sábado, 18 de octubre de 2025
Inicio  »  Razas & Curiosidades  »  Cómo cuidar el pelo de tu perro y gato (según su tipo de pelaje)

Cómo cuidar el pelo de tu perro y gato (según su tipo de pelaje)

Aprende a cuidar el pelo de tu perro y gato según su tipo de pelaje. Guía con tips, productos y herramientas para mantenerlo sano y brillante.

Cómo cuidar el pelo de tu perro o gato (según su tipo de pelaje)

El cuidado del pelo de perro y gato empieza por tres pilares: cepillado constante, higiene bien planificada y nutrición equilibrada. Un manto brillante suele indicar buena salud; uno opaco o quebradizo puede alertar sobre alergias, parásitos o déficits nutricionales. Si te preguntas “cómo cuidar el pelo de mi perro”, la respuesta comienza en casa: hábitos simples y consistentes hacen la diferencia. 

Lo mismo aplica a los felinos: elegir productos para el pelo del gato adecuados y usar cepillos para mascotas correctos evita nudos, controla olores y mejora el bienestar general. En todas las razas, el cuidado del pelo de perro y gato rinde más cuando es preventivo.

Le puede interesar: Gato aventurero: Cómo pasear a su gato de forma segura y explorar el mundo

Rutina de cepillado ideal según el tipo de pelo

Una rutina disciplinada de cepillado es la base del cuidado del pelo de perro y gato. Además de retirar pelo muerto, activa la circulación en los folículos y permite revisar la piel para detectar pulgas, resequedad o irritaciones a tiempo. Usa cepillos para mascotas específicos según el tipo de pelaje.

Pelo corto o medio (Beagle, Labrador, gato común europeo)
.

Pelo corto o medio (Beagle, Labrador, gato común europeo)

Cepilla 2–3 veces por semana. Los guantes de silicona y los cepillos de cerdas suaves arrastran el pelo suelto sin maltratar la piel. 

Aprovecha cada sesión para revisar orejas, axilas y base de la cola: allí suelen esconderse parásitos y signos de resequedad. Este enfoque sencillo es clave en el cuidado del pelo de perro y gato de capa corta.

Pelo largo o doble capa (Golden Retriever, Maine Coon, Pomerania)

Requiere cepillado diario para evitar nudos. Combina peine de dientes anchos para abrir mechones, deslanador para la capa interna y cardina metálica para pulir. Un spray desenredante antes de empezar reduce tirones y estrés. Mantén sesiones cortas y positivas con premios.

Pelo rizado o lanoso (Caniche, Bichón, gato Persa)

Cepilla a diario o cada dos días. Estos mantos tienden a apelmazarse, por lo que conviene programar recortes regulares y, cuando sea necesario, baño profesional. Prefiere fórmulas sin siliconas para no “pesar” el rizo y conservar volumen natural.

Leer más: El lenguaje secreto de su gato: descifre sus maullidos y gestos para una mejor conexión

Cuidados durante el baño (frecuencia y productos adecuados)

Baña cada 3–4 semanas según el tipo de pelo y el estilo de vida. Evita productos con alcohol o perfumes intensos: pueden irritar y provocar rascado. Para pelo corto, usa shampoo neutro con avena o aloe; para pelo largo, shampoo hidratante más acondicionador para sellar cutícula; en pelo rizado, fórmulas con manteca de karité o coco que nutren sin apelmazar. 

En gatos, limita los baños y elige productos para el pelo del gato específicos; el felino es sensible a fragancias. Seca primero con toalla y luego con secador tibio a distancia, moviéndolo continuamente. Este manejo del baño potencia el cuidado del pelo de perro y gato sin dañar la piel.

Cómo reducir la caída del pelo en casa

La caída del pelo mascotas se controla con constancia.

  • Cepillado regular: elimina pelo muerto y estimula folículos.
  • Alimentación con omega 3 y biotina: fortalece el manto; consulta suplementos cuando el alimento no basta.
  • Hidratación: agua limpia siempre disponible.
  • Entorno estable: evita estrés y cambios bruscos de temperatura.
    💡 Tip de experto: si notas caída excesiva fuera de temporada, revisa posibles pulgas, alergias o deficiencias nutricionales y pide orientación veterinaria. Así, el cuidado del pelo de perro y gato se sostiene en el tiempo.
Productos recomendados para mantener el pelo sano
.

Productos recomendados para mantener el pelo sano

  • Cepillo FURminator (perros y gatos, doble capa): reduce la muda hasta en temporada alta al alcanzar la subcapa sin cortar.
  • Guante de silicona True Touch (todo tipo, corto/medio): masajea, limpia suave y acostumbra a cachorros o gatos sensibles.
  • Shampoo botánico Burt’s Bees (perros, largo/sensible): avena y miel para hidratar y calmar pieles reactivas.
  • Acondicionador TropiClean (gatos, largo): suaviza y facilita el desenredado sin dejar residuos.
  • Suplemento Omega 3 NaturVet (perros y gatos, todos): brillo visible y apoyo a la piel; ideal cuando la dieta queda corta.
    Estos aliados hacen más eficiente el cuidado del pelo de perro y gato y complementan el trabajo diario.

Señales de alerta: cuándo acudir al veterinario

Acude al profesional si hay caída en exceso o parches sin pelo, caspa abundante, picazón persistente, mal olor pese al baño o cambios de textura (pelo opaco, quebradizo). Pueden ser signos de alergias, hongos, parásitos o desbalances hormonales que requieren diagnóstico. 

Si, pese a una buena rutina, el cuidado del pelo de perro y gato no mejora, una revisión clínica evita complicaciones.

FAQs

¿Los gatos necesitan bañarse o basta con cepillarlos? En la mayoría, basta con cepillado frecuente; reserva el baño para suciedad puntual o indicación veterinaria.

¿Cómo introducir el secador sin que se asuste? Empieza con ruido a distancia, sesiones cortas y premios; mantén aire tibio y movimiento constante.

¿Cada cuánto cambio el cepillo o peine? Reemplázalo cuando pierda cerdas, se doble o ya no retire pelo de forma eficiente (6–12 meses según uso).

¿Qué hago si mi perro odia el cepillado? Reduce la sesión a 2–3 minutos, usa premios, empieza por zonas que tolera y progresa gradualmente.

¿El Omega 3 realmente mejora el brillo? Sí; apoya la barrera cutánea y el folículo. Úsalo como refuerzo a una dieta de calidad y controles antiparasitarios.

Siga leyendo: Del aseo a la nutrición: Guía de cuidados para el perro mayor de apartamento