Mascotas exóticas y poco comunes: opciones legales en Colombia
¿Es posible tener mascotas exóticas en Colombia? Descubra cuáles son legales, los requisitos y dónde aduirirlas de manera responsable.

Mascotas exóticas y poco comunes: opciones legales en Colombia
La fascinación por las mascotas no convencionales ha crecido en los últimos años. Sin embargo, en Colombia, la ley es estricta en cuanto a la tenencia de fauna silvestre, considerándola un delito que puede acarrear multas y hasta penas de prisión.
A pesar de esto, existe un número limitado de especies exóticas o no convencionales que, bajo ciertas regulaciones, pueden ser tenidas legalmente como mascotas. La clave reside en la procedencia del animal y el cumplimiento de la normativa que lo regula.
En este artículo, le explicaremos cuáles son estas opciones, los requisitos necesarios y la importancia de un comportamiento responsable para evitar caer en el tráfico ilegal.
La diferencia entre fauna silvestre y animales domésticos
En Colombia, la legislación protege la fauna silvestre, que son los animales nativos que viven en estado natural. Su tenencia, comercialización y movilización están prohibidas sin permisos especiales. Los animales domésticos, en cambio, son aquellos que han pasado por un proceso de domesticación a lo largo de miles de años, como perros y gatos. Sin embargo, existen animales que no son nativos de Colombia y que, si provienen de criaderos legales, pueden ser considerados mascotas.
Le puede interesar: ¿Es legal tener una tortuga de mascota en Colombia? lo que debe saber
Especies que pueden ser mascotas legales
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de la Resolución 842 de 2010, establece los requisitos sanitarios para la importación y tenencia de animales no convencionales. Algunas de las especies que, cumpliendo con esta normativa, son consideradas legales incluyen:
- Hurones: Estos pequeños mamíferos, a menudo confundidos con animales silvestres, son legales si cumplen con los requisitos sanitarios y de importación establecidos por el ICA. Deben provenir de un criadero legal y contar con la documentación que lo certifique.
- Conejos, chinchillas, hámsters, cuyes y jerbos: Estos roedores también son legales si cumplen con los requisitos sanitarios del ICA. Es importante asegurarse de que el vendedor o criador cuente con la documentación que garantice su origen lícito.
- Aves ornamentales: Especies como los pericos australianos, canarios y diamantes mandarines, que son criados en cautiverio con fines de ornamentación, pueden ser tenidos legalmente como mascotas. Se deben adquirir en establecimientos especializados y con la respectiva certificación.
Imagen 2: ALT: animales exóticos permitidos en Colombia ave azul y ave amarilla
Requisitos y trámites para la tenencia legal
Para tener una mascota exótica legal no convencional en Colombia, no solo basta con comprarla, sino que debe asegurarse de que el animal cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias y ambientales. La tenencia responsable y el bienestar animal son la prioridad.
Documentación y permisos
Cuando adquiera una mascota no convencional, debe exigir la siguiente documentación para garantizar su legalidad:
- Factura de compra: Este documento es la prueba de que el animal no fue extraído de su hábitat natural. Debe incluir los datos del criadero o establecimiento.
- Certificado de origen o procedencia: Este certificado debe ser emitido por un zoocriadero legalmente constituido y autorizado por la autoridad ambiental competente (Minambiente, ANLA o la Corporación Autónoma Regional). Este documento es la prueba de que el animal no es de fauna silvestre nativa.
- Registro sanitario: Dependiendo de la especie, es posible que se requiera un registro sanitario emitido por el ICA que certifique que el animal está libre de enfermedades.
¿Dónde adquirir mascotas exóticas?
Los zoocriaderos son la única fuente legal para adquirir animales que se consideran fauna silvestre, pero que han sido criados en cautiverio. Estos centros están regulados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para especies con fines comerciales y por las Corporaciones Autónomas Regionales para otros fines.
La ANLA hace seguimiento a más de 60 zoocriaderos en Colombia, de acuerdo con la información de la entidad, para especies como caimanes y babillas. Aunque estas especies suelen ser utilizadas para fines comerciales y de conservación, algunos zoocriaderos de ranas, por ejemplo, pueden operar bajo regulaciones específicas.
Imagen 3: ALT: zoocriaderos legales Colombia- Aves en jaula.
La importancia de la adopción responsable
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) de Bogotá también ha destacado la existencia de animales no convencionales que han sido rescatados del tráfico ilegal y están en busca de un hogar. Adoptar uno de estos animales es una excelente alternativa para brindarle una segunda oportunidad y apoyar la lucha contra el tráfico de fauna silvestre.
Tener una mascota poco convencional puede ser una experiencia muy gratificante, siempre y cuando se haga de manera legal y responsable. La tenencia de fauna silvestre nativa es un delito que contribuye al deterioro de nuestros ecosistemas. Antes de adquirir cualquier animal, infórmese, consulte las entidades competentes y asegúrese de que su nuevo amigo provenga de una fuente legítima.
Seguir leyendo: El lenguaje secreto de su gato: descifre sus maullidos y gestos para una mejor conexión